Salud Laboral


Prevención y Protección 

PREVENCIÓN
EVITA RIESGOS
ACTÚA SOBRE LAS CAUSAS


PROTECCIÓN
REDUCE DAÑOS
ACTÚA SOBRE EL TRABAJADOR


Las empresas deben adoptar medidas de prevención y protección. Ambas técnicas tienen un mismo objetivo: evitar las consecuencias de los riesgos laborales.Sin embargo, y como vemos arriba, tienen un significado diferente. La prevención tiene como finalidad que los trabajadores no se encuentren en situación de riesgo; la protección, por su parte, disminuye los posibles daños en el caso de que la prevención no haya funcionado.

1. MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Para combatir el riesgo de accidente de trabajo y enfermedad profesional se deben aplicar una serie de medidas que eliminen los riesgos en el origen, hay que tomar

- MEDIDAS EN EL FOCO. Las que nos encontramos son las siguientes:
  • Selección de equipos y diseños adecuados
  • Sustitución de equipos y productos peligrosos por otros que lo sean menos
  • Aislamiento o encerramiento del proceso
  • Extracción localizada
  • Métodos húmedos
  • Mantenimiento
- Si no es posible, su magnitud se reduce a través de MEDIDAS TÉCNICAS. 

Estas medidas se toman respecto al MEDIO:
  • Orden y limpieza
  • Ventilación general
  • Aumento de la distancia foco-receptor
  • Sistemas de alarma
y respecto al RECEPTOR: Encerramiento del trabajador

 - También se pueden reducir los riesgos a través de MEDIDAS ORGANIZATIVAS:
  • Rotación de personal
  • Formación e información
  • Control médico


2. MEDIDAS DE PROTECCIÓN
Éstas se aplican con el fin de proteger a los trabajadores cuando los riesgos no se han podido eliminar, cuando las medidas de prevención resultan insuficientes. Estas medidas pueden ser de dos tipos:

2.1PROTECCIÓN COLECTIVA. Son elementos que garantizan la seguridad de varios trabajadores al mismo tiempo. Éstas se anteponen siempre a las medidas de protección individual. 



   Resguardos. Son elementos de la máquina utilizados específicamente para garantizar la protección mediante una barrera material, como puede ser una tapa, valla, pantalla, carcasa, cubierta, etc.






 Dispositivos de protección. Son medios de seguridad que impiden que se inicie o se mantenga una fase peligrosa de la máquina mientras se detecte el acceso de una persona a la zona peligrosa (mando a dos manos y dispositivos sensibles)

                                                            


Barandillas. Impiden las caídas desde altura.Tendrán una altura mínima de 90 cm.





Redes. Se utilizan en obras de construcción para minimizar los efectos de las posibles caídas. Se instalarán de forma que impidan una caída libre desde más de 6 metros.






Ventilación. La ventilación general consiste en producir corrientes de aire que permitan reducir los niveles de contaminación, y la ventilación localizada en eliminar un agente contaminante en el mismo foco de generación. 








Señalización. Proporciona una indicación o una obligación relativa a la seguridad o la salud en el trabajo mediante una señal en forma de panel, un color, una señal luminosa o acústica, una comunicación verbal o una señal gestual. 











    2.2.EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPIS). Son el último recurso que se debe tomar para hacer frente a los riesgos específicos, y se recurrirá a ellos solo cuando se hayan agotado el resto de las vías de prevención y protección de riesgos, o como complemento a éstas. Ej: guantes, casco...

  
¿Qué requisitos deben cumplir los EPIS?
  •  Deben llevar marcado CE
  • El fabricante debe proporcionar un folleto de seguridad en español sobre las instrucciones de uso

¿Qué obligaciones tiene el empresario?
  •  Elegir los equipos de protección en función de los riesgos a proteger
  • Facilitar los EPIS de manera gratuita
  • Velar por su uso

¿Qué obligaciones tiene el trabajador?
  •  Utilizar y cuidar correctamente los equipos de protección individual
  • Colocar el equipo de protección individual después de su utilización en el lugar indicado para ello
  • Informar de inmediato de cualquier defecto o daño apreciado en el equipo que puede suponer una pérdida de su eficacia protectora

¿Qué categorías existen de EPIS?
  • Categoría I: equipos destinados a proteger contra riesgos mínimos
  • Categoría II: los destinados a proteger contra riesgos de grado medio o elevado, pero no de consecuencias mortales o irreversibles
  • Categoria III: equipos destinados a proteger contra riesgos de consecuencias mortales o irreversibles


Equipos de protección individual


Protectores de la cabeza
  • Cascos de seguridad
  • Cascos de protección contra choques e impactos
  • Gorros, gorras, sombreros,…
  • Cascos para usos especiales (fuego, productos químicos…)



Protectores del tronco y el abdomen
  •  Chalecos, chaquetas y mandiles de protección contra las agresiones mecánicas y químicas
  • Chalecos y salvavidas
  • Mandiles de protección contra rayos X
  • Cinturones de sujeción de tronco




Protección total del cuerpo

  • Equipos de protección contra las caídas de altura
  • Arneses 


Protección de las vías respiratorias

  • Equipos filtrantes de partículas, gases y vapores de aire libre
  • Equipos aislantes con suministro de aire
  • Equipos de submarinismo



Protectores de las manos

  • Guantes contra las agresiones mecánicas (cortes, vibraciones…), químicas, eléctricas y de origen térmico
  • Manoplas
  • Mangas y manguitos


Protectores de los ojos, de la cara y de la piel

  • Gafas de montura (integrales…)
  • Pantallas faciales
  • Pantallas para soldadura
  • Cremas de protección y pomadas



Protectores del oído
  •  Protectores auditivos (tapones…)
  • Cascos antirruidos       




Protectores de los pies y las piernas
                
  • Calzado de seguridad, de protección, de trabajo, frente a la electricidad,
  • contra las motosierras
  • Polainas
  • Rodilleras


Más información sobre salud laboral en:
http://www.msc.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/saludLaboral/



No hay comentarios:

Publicar un comentario